Saltar al contenido.

El valor del «Silencio Corporativo»

Madrid, 12 de abril del 2023.- El Silencio Corporativo, vinculado a los medios de comunicación tradicionales, tiene al propietario de Inditex, Amancio Ortega, como principal referencia. Sin embargo, el Silencio […]

El relato diario de las empresas en Linkedin

Madrid, 8 de setiembre del 2022.- Las empresas encuentran en Linkedin la red social para hacer comunidad. Es decir, una plataforma de networking que proteja su reputación, prestigio y capacidad […]

¡Amigos periodistas¡: Periodismo sois vosotros, sólo vosotros y nada más que vosotros

Acabo de leer el recomendable Newsletter de la Fundación Luca de Tena "Laboratorio de Periodismo" con un reportaje sobre Jeff Jarvis con una atinada reflexión sobre el presente y futuro del periodista, el periodismo y las empresas periodísticas. Suscribo cada frase y reproduzco íntegramente este texto porque será útil para los profesionales de la información, para los creadores de contenidos, para aquellos que confían aún en la realidad y no en eufemismos engañosos y artificiales como la "Nueva Normalidad". Pasen y lean.

¿Cómo impactarán las 14 tecnologías más disruptivas sobre la comunicación entre las personas?

Pero no hay marcha atrás. Mire cómo implantar las 14 tecnologías en su empresa. Y lo que es más importante, comparta, explique su unicidad, interna, externa y digitalmente. Busque las conexiones adecuadas para llevar sus novedades a cada uno de sus clientes, sus novedades, sus productos, sus servicios, su capital humano, sus directivos, su historia. Su presente y cómo ve el futuro.El actual Internet ya son las páginas amarillas. El nuevo Internet 3.0 le está llamando a la puerta de su despacho. ¿Lo está oyendo?.

Las falsedades tienen un origen humano y un destino digital para su devoradora propagación

Mi recomendación, en cualquier caso, es que una empresa o un directivo (marca personal) caigan nunca en emitir una falsedad. Es ese disolvente nocivo que haría desaparecer el edificio de su identidad digital, la construcción de su reputación. Bienes intangibles trabajados día a día, medidos, monitorizados, mejorados. Pero que pueden desaparecer con un simple pinchazo en el globo de la noticia falsa.

La fiebre digital nos da trabajo en un Circo

Madrid,  12 de mayo del 2019.-   Un influencer amenaza con un pistola para conseguir un dominio. Numerosas personas pierden la vida para demostrar el selfie más arriesgado. Son solo dos ejemplos de […]

La televisión enciende compulsivamente la emoción y los sentimientos de los sucesos

Los periódicos son los que dan las novedades informativas de cada día. Las cadenas de radio le añaden sonido a la actualidad. Y las cadenas de televisión, imagen. Quizás al dicho inicial habría que añadir ahora: “Los contenidos que publican los actores de la actualidad (política, deporte, cultura, ciencia, salud, etc) en sus respectivas redes sociales son los que conforman el panorama informativo de cada día”.

Inundados, ahogados por la opinión versus la información veraz

Todos opinamos, criticamos, recomendamos, felicitamos, dejamos de seguir, damos likes, cada día ante cada suceso o evento. La gran mayoría de los ciudadanos publica su opinión y conversa con otros ciudadanos. Esto es mágico e inédito. La libertad de expresión vive su época más exitosa y transparente. Lo que antes ocurría en un modesto comedor, en una gran oficina, en un pequeño grupo en el pub, en el portal de la comunidad, en la comida de los domingos…hoy sucede, digitalmente, cada segundo. El cambio, la transformación, es de unas dimensiones titánicas.

Creatividad para inaugurar el evento anual de su empresa

Sorpresa final y sentido del humor. Todos esperábamos el nuevo iPhone y aparece un mando a distancia para pasar diapositivas. Y el tweet anterior no era cierto. Una broma que gustó y fue la mejor pista de aterrizaje para el resto de novedades de producto. 

ACTUALIDAD ›

Los generadores de historias reales de las empresas y los creadores de anuncios

La publicidad es "esclava" del aquí y el ahora. No recordamos todas las campañas de publicidad de una marca en los diferentes momentos del año. Salvo los grandes anuncios de grandes marcas. Y los anuncios nacen y mueren, aunque se los busque. Sin embargo, las historias tienen vocación de permanecer y siempre están en los buscadores de Internet. Quizás por todos estos resultados, el profesional creador de historias debe ser diferente al profesional creador de anuncios.

Capítulo 52 (La Conjura de los Necios): De los que apestan de las Redes Sociales a los que piden una Estrategia Social Media gratis

Yo confieso mi incredulidad e incapacidad de estar preparado para determinadas respuestas del “cruel” mercado. Estos son los hechos reales. Tradicional campaña comercial para atracción de nuevos clientes en mi empresa Grupo Reputación Corporativa. Invitación al principal ejecutivo de una patronal industrial a iniciar su estrategia de influencia a través de Twitter.

Capítulo 59 (Estrategia segura): ¡ Que desaparezcan las Notas de Prensa, para que brillen los contenidos ¡

Pues sin notas de prensa, un periodista deberá hacer su trabajo de buscar información, comprobar su veracidad y darla a conocer a la sociedad. Si consigue exclusivas o primicias, mejor. Un ejemplo: ¿Cuál es el precio de fábrica real de un automóvil de cualquier marca?. ¿Los hombres o mujeres divorciados son los primeros clientes de las tiendas on line?. ¿Cuáles son las horas en las que se registra mayor tráfico de datos en los smartphones?.

Estudio Colaborativo de 200 Consultores de Comunicación: 300 razones por las que contratar una Agencia de Comunicación

Esta historia arrancó en la pregunta de un periodista: ¿Para qué sirve una Agencia de Comunicación?. Después, un amplio número de profesionales se animaron a dar su razón. Muchas gracias a todos y a todas.El reto era llegar a #500razones, pero no era necesario. Importa menos el número que la calidad de las contribuciones. Sí hemos llegado a #300razones y el reto se ha conseguido. Aquí aparece una lista, casi infinita (impresas ocupan 22 páginas). En breve vamos a editarlo en otros formatos para facilitar su lectura y consulta. Están clasificadas en 20 secciones (15 razones por cada sección) relativas a la actividad comunicadora, en empresas y directivos, y sus beneficios. Si ves que sobran, faltan o hay que modificar alguna razón te animo a que participes en este ejercicio colaborativo, sin precedentes, cuyo espíritu fue impulsado por Cristina Aced @blogocorp. Por cierto, estas #300razones no es escriben contra nadie, ni contra nada. Tan sólo para dignificar el competitivo trabajo de miles y miles de Agencias de Comunicación en todo el mundo. Y sí, el que escribe estas palabras trabaja en una Agencia de Comunicación.