El valor del «Silencio Corporativo»
Madrid, 12 de abril del 2023.- El Silencio Corporativo, vinculado a los medios de comunicación tradicionales, tiene al propietario de Inditex, Amancio Ortega, como principal referencia. Sin embargo, el Silencio Corporativo, vinculado al discurso digital, tiene otras implicaciones, otros valores:
- Un espacio con millones de ciudadanos, marcas, instituciones, gobiernos, colectivos exige una estrategia de publicaciones original, atractiva y asociada a retornos económicos. Identidad, autenticidad, prestigio, reputación corporativa.
- Siempre es preferible el silencio a la publicación de un discurso ajeno, sin verificar, ni contrastar las fuentes de información.
- Digital es sinónimo de permanencia y transparencia. Si hablas y dices lo mismo que tu vecino, tus competidores o tus colegas, tienes un problema.
- La construcción de un discurso corporativo es hoy más compleja y arriesgada que hace 20 años. Un mismo comunicado servía para prensa papel, radio y televisión. Hoy, un mismo mensaje debe adaptarse a la dinámica de cada periodista, cada medio, cada canal digital, cada consumidor.
- La Marca Personal de los Directivos de su compañía es un valor a gestionar y sinergiar con la estrategia digital corporativa.
- Los «influencers» que hay entre sus empleados los tiene que detectar para conversar y ver si pueden ayudarle a luchar contra el Silencio Corporativo.
- Sus partners, proveedores, colaboradores también pueden participar en la fabricación diaria del discurso digital de su compañía.
El discurso, el relato diario de una pequeña y mediana empresa o una multinacional es una tarea apasionante para los profesionales de la Comunicación Corporativa. Porque no es cuestión de decir cada mañana: «A ver compañeros, ¿qué pongo hoy en Linkedin?». Se trata de diseñar una estrategia de comunicación con la participación de todo el talento humano de la empresa. Una actividad con estudios de mercado, informaciones actualizadas, diseño, planificaciones, seguimiento de estadísticas, retornos de inversión, etc.
Cada mañana se debe combatir el Silencio Corporativo y llegar a situaciones como:
- El próximo evento corporativo lo haremos sólo en streaming. Hay que pensar qué vamos a transmitir, en qué idioma, a qué hora y para qué tipo de potenciales clientes. Prensa y Marketing tienen que ir muy coordinados. Ver cómo llegar el éxito que tenemos en nuestros eventos presenciales al digital.
- Hay que revisar la redacción de las publicaciones digitales y segmentarlas por las categorías profesionales de nuestros clientes. Las campañas comerciales tienen que ser planificadas en los horarios ideales y donde tengamos más recomendaciones en los últimos meses.
- Necesitamos diseñadores gráficos, expertos en digital, para subir la calidad de nuestras creatividades en cualquier red social. Se trata de mejorar el mensajes no de publicarlo a todas horas.
- La vídeoentrevista que lanzamos hace 48 horas ha registrado 927 visualizaciones. Se recomendó en varios grupos de debate en Linkedin y Facebook. En Instagram ha tenido menos impacto porque el tono era institucional. En Twitter ha registrado 88 «me gustas» y 253 RTs. Dentro de la empresa hay varios empleados que lo han compartido en sus perfiles digitales.
- Tenemos que sentarnos a estudiar si es necesario que tengamos un perfil corporativo en Tik Tok. Pros y contras, porque nuestra competencia se ha puesto las pilas.
- El formato vertical para la creatividad en Instagram nos supone un cambio a la hora de transmitir los mensajes en formato imagen, gif, video, etc.
- Un comentario del Director Comercial en su perfil de Linkedin nos ha traído hoy mucho tráfico de calidad. En esta red social el networking profesional es esencial.
- El Canal de You Tube lo tenemos abandonado. No hemos publicado material nuevo en el último trimestre. Tenemos que analizar cómo mejorar la periodicidad de publicación, pero más importante, qué contamos, cómo lo contamos y quién lo cuenta.
- El Blog de la compañía ha mantenido un buen ritmo de visitantes en el último semestre. Se trata de profesionales de Europa que después se traduce en llamadas comerciales.
- La próxima Rueda de Prensa la vamos a hacer en Zoom porque llegaremos a periodistas de varias provincias sin obligarles a desplazarse.
En definitiva, el Silencio Corporativo debería ser una herramienta de comunicación, sobre todo, para aquellas compañías sin discurso corporativo. Toda una temeridad a las puertas de la realidad aumentada.