«Me llamo artificial, inteligencia artificial…llámame Chat o Andrés»
Madrid, 23 de febrero 2023.- Para entendernos. Una inteligencia artificial (IA en español, AI en inglés) es una programación informática, diseñada por una inteligencia humana. Ese desarrollo basado en técnicas de aprendizaje automático, modelos de lenguaje avanzados, redes neuronales, etc, es capaz de generar «productos», en menos tiempo y de mayor calidad que un ser humano. Ante todo en tareas repetitivas, búsqueda de documentación, acceso instantáneo miles de fuentes de información, etc. Lo vemos hoy con las «inteligencias generativas» de textos, imágenes, audios, vídeos, etc. O más reciente, el Chat del buscador Bing (basado en ChatGPT) que ha adelantado en innovación al omnipresente Google.
¿Cómo enfrentarse a esta disrupción tecnológica que cambiará a mejor nuestras vidas?. Con una mentalidad abierta, curiosa y no como el próximo enemigo de todas las categorías laboral del Siglo XX. Quizás habría que cambiarle el nombre «Inteligencia Artificial» por «Andrés» o «Mig«. Este sería un gran paso a la hora de desmitificar y familiarizar una nueva tecnología.
Profesionales detrás de una IA
La inteligencia artificial existe gracias al ingenio, inventiva, imaginación y atrevimiento de una serie de profesionales (desarrolladores informáticos, consultores, matemáticos, ingenieros, etc.). Todos ellos están deseosos de cambiar, evolucionar y hacer un mundo mejor. Y seguro que lo van a conseguir, salvando todas las curvas, agujeros y paredes que se van a encontrar.
Un camino, que en la mayoría de los casos, es abierto para cualquier ciudadano interesado en probar betas, hacer test, y beneficiarse de los resultados.
Por lo tanto, la garantía y el aval de cualquier IA está en los profesionales que la desarrollan originalmente y después en todos los usuarios que la hacen crecer y mejorar.
Después llegarán las necesarias regulaciones de las Administraciones Públicas para un uso contextualizado, común y correcto de estas nuevas tecnologías. Esto aún llevará meses o años.
Efectos en la Comunicación/Marketing de las Empresas
La mejor forma de conocerlos es experimentar con cada IA que puede ayudar a la generación de productos para una Estrategia de Comunicación Corporativa y Marketing Digital. Los profesionales que nos dedicamos estas disciplinas vemos con un poco de vértigo tanta innovación aplicada a nuestros trabajos diarios. Pero llegarán las herramientas estándar y los protocolos para normalizar esta situación.
Mientras tanto, la estrategia de la prueba/error con las inteligencias artificiales generativas ofrece horizontes de productividad asombrosos en algunos casos. En otros, no.
Hace 16 años si nos hubieran contado que toda nuestra vida personal y profesional la llevaríamos en un trozo de cristal en el bolsillo nos habríamos reído largo y tendido. Pero Apple presentó el iPhone en 2007 y todo cambió.
Hoy las inteligencias artificiales, diseñadas por seres humanos, pueden dejar al iPhone como una anécdota de un señor con vaqueros, jersey de cuello alto negro y zapatillas deportivas blancas.