Saltar al contenido.

Manual de Estilo de RTVE: «La principal razón de ser de RTVE es el derecho de todos los ciudadanos a disponer de una información veraz e independiente»

Madrid, 10 de febrero del 2021.- Radio Televisión Española (RTVE) es el grupo audiovisual público, a imagen de la BBC inglesa. Esta mañana en su Magazine informativo matinal han destacado la noticia de que la Princesa Leonor estudiará el Bachillerato en un Colegio de Gales (UK). Sin embargo, en el rótulo que acompañaba las imágenes han publicado: «Leonor se va de España, como su abuelo».

En ese momento, RTVE incumplió la principal razón de ser de su existencia ya que no ofreció una información veraz de dicha noticia. La expresión: «Leonor se va de España, como su abuelo» es un grave error por estas razones:

El continente es más propio de una conversación de cantina o pub.

Se tutea a la Princesa, heredera de una Monarquía Parlamentaria que ostenta la Jefatura del Estado Español.

Se falta a la verdad al afirmar: «Leonor se va de España».

La Princesa Leonor, como miles de estudiantes españoles, hará el Bachillerato en UK. Estará en régimen de internado, pero volverá a España para cumplir con sus obligaciones, como por ejemplo, la celebración de los Premios Princesa de Asturias. Es decir, no se va de España, para no volver.

El final de la frase: «Como su Abuelo» falta de nuevo a la verdad y entra en el terreno de una expresión malsonante, descarada e insultante. Su abuelo, el Rey Emérito Juan Carlos ha decidido vivir fuera de España, sin tener ningún causa judicial pendiente, y volverá cuando estime oportuno él, y sus circunstancias.

No es una información veraz, más bien es una desinformación manipuladora para poner en contra de la Monarquía a la audiencia. En lugar de publicar una información veraz, es un asalto tendencioso con intereses muy concretos.

Se trata de uno de los errores históricos de RTVE y las reacciones de los medios y las consecuencias han sido nítidas:

Vuelvo a recordar la literalidad del Manual de Estilo de RTVE para sus profesionales:

La principal razón de ser de  RTVE es el derecho de todos los ciudadanos a disponer de una información veraz e independiente. Además, el acceso gratuito al disfrute de un ocio enriquecedor en el ámbito doméstico es un derecho de los ciudadanos, que reclaman de los medios públicos programas y espacios entretenidos, dignos y estimuladores de una visión crítica y participativa. Satisfacer esos derechos de los españoles es una obligación de los profesionales de RTVE. Asimismo, la participación de los espectadores, oyentes y usuarios de los servicios interactivos de la Corporación en la programación y los espacios de RTVE es expresión del derecho general a la participación de los ciudadanos en la vida pública. Los profesionales de  RTVE tienen el compromiso de ofrecer al conjunto de la ciudadanía contenidos que impulsen la libertad de opinión, el espíritu crítico, la convivencia y la cohesión de ciudadanos y comunidades como miembros de un espacio democrático compartido.

En conclusión, la independencia, calidad y la pluralidad de los contenidos y la atención a los intereses de toda la sociedad determinan el valor social de CRTVE, todo ello combinado, al mismo nivel de exigencia, con un alto índice de audiencia, pues un servicio público sólo cumple debidamente su función cuando alcanza al mayor número de ciudadanos posible.

Este MANUAL DE ESTILO DE LA CORPORACIÓN RTVE obedece a las directrices que emanan del marco legal de la Corporación RTVE, los principios irrenunciables de RTVE y las responsabilidades sociales y profesionales derivados de la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, y de los textos que la desarrollan y complementan, incluidas la Ley 8/2009, de 28 de agosto, de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española y la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual. Estas directrices se dirigen a cuantos profesionales presten sus servicios en RTVE y afectan al conjunto de la programación emitida y de los servicios ofrecidos en todos y cada uno de los medios, canales y soportes de RTVE.

El presente texto detalla una serie de pautas y recomendaciones, cuya finalidad es orientar hacia el máximo rigor periodístico el trabajo de los profesionales no sólo de la información sino de todos los ámbitos, géneros y formatos presentes en la programación de RTVE. En tal sentido, se considera primordial ofrecer un adecuado tratamiento mediático de determinados asuntos sociales considerados especialmente sensibles: violencia de género, inmigración, información sobre sucesos y catástrofes, tratamiento de hechos con presencia de menores, etc. Para la redacción de este apartado se han tenido en cuenta, entre otros, los trabajos y publicaciones del Instituto RTVE.

Al mismo tiempo, el carácter de servicio público de la Corporación RTVE obliga, más si cabe, a extremar el buen uso del idioma utilizado. Dado el papel crucial que los medios de comunicación desempeñan en la defensa o deterioro de la lengua, la Corporación RTVE establece de este modo algunos criterios de corrección lingüística con el fin de promover tanto la pureza como la riqueza del idioma.

Y para los que opinan que sólo es un rótulo, una frase, o un titular…otros titulares a cinco columnas en un periódico han conseguido acabar con la carrera política de un Presidente Americano por….mentir.


1 Comentario »

Publica aquí tu opinión:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: