El relato diario de las empresas en Linkedin
Madrid, 8 de setiembre del 2022.- Las empresas encuentran en Linkedin la red social para hacer comunidad. Es decir, una plataforma de networking que proteja su reputación, prestigio y capacidad de vender. Linkedin, casi en modo silencioso y de profesional a profesional, ha sustituido el viejo tarjetero de cartón y nos ha puesto deberes a todos en gestión de nuestra Marca Personal.
Su evolución tecnológica también es tranquila. Este año innovó los Newsletter para las Páginas de Empresa y ya se habla de una nueva funcionalidad, con la programación/aplazamiento de las publicaciones.
Lógicamente, Linkedin tiene publicidad porque está en la obligación de financiarse y sobrevivir en el brutal mercado on line. Aunque la publicidad se aprecia más en los textos de profesionales y compañías. Y aquí entra el relato diario.
Valor añadido versus promoción
Las multinacionales, pequeñas y medianas empresas mantienen estrategias en Linkedin más cercanas a la promoción unilateral, que a la generación de valor añadido para ser útil a cualquier profesional. Esta situación, hace 10-15 años podría ser comprensible en el nacimiento de Linkedin. Sin embargo, hoy, todos buscamos la actualidad, el último análisis, la entrevista más interesante, la opinión más cultivada, la fotografía más sorprendente, el vídeo más cinéfilo, etc.
El valor añadido significa diferenciarse de tus competidores en la comprensión y difusión de todo el conocimiento que nos bombardean a diario. Saber elegir, «curar» la actualidad para acertar en los mensajes genéricos, comunitarios, lejos de los monólogos.
Y al mismo tiempo, que cada empresa habla de sí misma cuanto tenga que comunicar novedades relevantes para sus mercados, para sus embajadores de marca, para su visibilidad y reconocimiento. Un Perfil de Empresa en Linkedin exige hablar de su propia empresa, con tacto y mesura.
Invertir en el relato diario
Una compañía en Linkedin debe tener su propio relato, su discurso corporativo basado en protocolos previos de comunicación corporativa y digital. A través de profesionales especializados en la fabricación diaria de mensajes institucionales, interesados para el gran mercado, y para cada uno de sus clientes.
El resultado es la creación de una comunidad de seguidores que te leen todos los días, comentan, recomiendan y comparten. Es decir, una potente plataforma de difusión para una marca empresarial. Tanto con el Perfil, como con el Newsletter, Linkedin te permite conocer la identidad y todas las características de cada uno de tus seguidores. Es decir, una potente plataforma comercial para una marca empresarial.
Fuera de modas, caprichos digitales, contenidos virales y promociones…Linkedin es la gran opción para la infraestructura digital de cualquier compañía.
1 Comentario »