La falta de criterio informativo ante el tsunami informativo digital

La recesión de los perfiles profesionales es otra revolución cultural, muy pegada a las grandes innovaciones tecnológicas de los últimos 10 años. Hoy, cualquier persona presume de hacer cualquier trabajo. Incluso por encima de la estadística, y de los resultados, tangibles o intangibles. Se prima más el arrojo irresponsable e impresentable de ciertos individuos sin currículo, ni trayectoria. Individuos que se arrastran por las empresas y las dejan vacías de continente y contenidos. No importa. Es el momento ideal de volver a releer "Animal Farm" de George Orwell (1945). Seguro que cada uno encuentra paralelismos en sus vidas personales y profesionales.

Selfie con Paul MacCartney y Warren Buffet detrás: 7.000 millones de periodistas creando noticias

Cada uno de nosotros podemos trasladar esta anécdota a nuestra vidas personales para ser conscientes de la realidad en la que vivimos. Y las marcas también pueden hacer la misma reflexión. Ejemplo. Soy fabricante de lonas de plásticos para cubrir grandes superficies de tierra, tanto para explotaciones agrícolas, ganaderas, como para otras utilidades. ¿Qué contenidos debo generar para atraer la atención de mis compradores?:

Coronación Monárquica:El final de los discursos, dímelo en un tweet, por favor

La coronación de Felipe VI tuvo su momento estelar en su discurso en el Congreso de los Diputados el pasado día 19 de junio. Al margen de la estrategia de comunicación seguida por la Casa del Rey, antes, durante y después de este evento histórico, surge la reflexión de la resistencia al tiempo de los discursos institucionales, políticos, corporativos, etc. Tanto los discursos leídos en papeles, como en las pantallas de cristal transparente. Parece que ante un discurso adoptamos ya una posición mental defensiva para adivinar su duración, y en qué momento vamos a desconectar. ¿Habría sido muy arriesgado convertir el discurso de Felipe VI en un vídeo (storytelling) de 15 minutos?. Y realizar después un ejercicio transmedia, extraer el texto para la prensa, cortes de audio para las cadenas de radio, una serie de fotografías para las diferentes redes sociales, publicar tweets en tiempo real con el resto de los contenidos comentados. ¿Cuál fue la profundidad comunicativa del discurso de Felipe VI?. ¿Lo escuchamos entero, lo leímos entero?. ¿Qué ha quedado en la memoria de los españoles de este discurso histórico? ¿Los titulares periodísticos de esos días o todos los comentarios y chistes de las redes sociales?. ¿El discurso de Felipe VI inauguró su camino y ya le puso piedras?.

Definición de «engagement»: El pegamento con tu comunidad no se compra

El brillante gurú digital, Brian Solis, fue uno de los primeros en utilizar el concepto: "engagement" aplicado a las comunidades digitales. Su traducción al castellano nunca ha sido fácil, pero me atrevo a denominarlo: "pegamento". La economía digital que disfrutamos desde la creación de Internet (1969) nos permite generar grupos de personas, alrededor de nuestra vida personal y profesional. De cada uno de nosotros depende la calidad del pegamento con ese conjunto de personas. Habrá seres humanos que se acercarán a tu perfil y se irán rápidamente (ojo con esta tasa de rebote). Otros se acercarán, llamarán a la puerta y si les interesa entrarán en tu vida. Cada persona guarda los intereses con sus contemporáneos. En cualquier caso, el engagement, el pegamento no se compra.

Estudio Colaborativo de 200 Consultores de Comunicación: 300 razones por las que contratar una Agencia de Comunicación

Esta historia arrancó en la pregunta de un periodista: ¿Para qué sirve una Agencia de Comunicación?. Después, un amplio número de profesionales se animaron a dar su razón. Muchas gracias a todos y a todas.El reto era llegar a #500razones, pero no era necesario. Importa menos el número que la calidad de las contribuciones. Sí hemos llegado a #300razones y el reto se ha conseguido. Aquí aparece una lista, casi infinita (impresas ocupan 22 páginas). En breve vamos a editarlo en otros formatos para facilitar su lectura y consulta. Están clasificadas en 20 secciones (15 razones por cada sección) relativas a la actividad comunicadora, en empresas y directivos, y sus beneficios. Si ves que sobran, faltan o hay que modificar alguna razón te animo a que participes en este ejercicio colaborativo, sin precedentes, cuyo espíritu fue impulsado por Cristina Aced @blogocorp. Por cierto, estas #300razones no es escriben contra nadie, ni contra nada. Tan sólo para dignificar el competitivo trabajo de miles y miles de Agencias de Comunicación en todo el mundo. Y sí, el que escribe estas palabras trabaja en una Agencia de Comunicación.

¿Cuántas razones hay para contratar una Agencia de Comunicación?

El plazo vence el próximo 30 de mayo. Yo estoy seguro que entre todo-as llegaremos a las 500 razones. De momento, me voy a centrar en las competencias básicas de un profesional de la comunicación corporativa: Imagen Corporativa, Relaciones con los Medios de Comunicación, Comunicación Interna, Eventos y Protocolo, Relaciones Institucionales, Responsabilidad Social Corporativa. Y después llegará el maravilloso baúl de Internet con todas sus herramientas, estrategias, tácticas, sorpresas...En definitiva, llegar a 500 razones para que un ser humano influya sobre otro ser humano. Ni más, ni menos. El próximo 2 de junio, la solución.

El canal de comunicación no es responsable, el ser humano autor del mensaje, SÍ

Madrid, 27 de marzo del 2014.- Sin embargo, el trabajo del periodista aquí es esencial para confirmar, contrastar en 2 ó 3 fuentes diferentes, la comunicación, la información que aparece en las redes sociales. Resulta lamentable que siendo conscientes de esta realidad el periodista, los medios de comunicación, estén viviendo la mayor crisis de toda su Historia. Los mercados son conversaciones, pero el periodista debe discriminar qué conversaciones son noticia para el resto de seres humanos.

Definición Ombliguismo Manager: Ejercicio sano de autocrítica OM

"Ombliguismo Manager (OM) es un directivo que sólo habla de su especialidad. Sólo se relaciona con profesionales de sus áreas de influencia. Lee, comenta y comparte su dinámica diaria, basada en su perfil. El resto de la realidad lo pasa por el filtro de su “expertise”. Y lo que no pasa por este tamiz, no existe. Poco interés por las disciplinas similares de anteriores épocas. Y nulo interés por profesiones, temas o actualidad ajena a dicha especialidad..."

Big Data y su interpretación: Los analistas de datos serán los auténticos influyentes digitales

Tú y yo somos fabricantes compulsivos de datos. Cada minuto, con cada tweet, posteo, fotografía, vídeo, geoposición, generamos el mayor volumen de datos de toda la historia del Ser Humano. Según IDC (BI Intelligence Estimates), en el año 2010 existía un 90% de información no estructurada y sin intervención de los consumidores. En el año 2015, la previsión es que del volumen de información no estructurada, el 68% será creada por los consumidores. El ingente volumen de datos (big data) está ahí, las herramientas informáticas para interpretarlos también, pero los profesionales para analizarlos y extraer conclusiones rentables escasean

Mi identidad en manos de terceros: Twitteo hoy, me olvido 180 días y la web ni la toco

La construcción y el mantenimiento de una identidad digital, corporativa, profesional o personal, debe tener siempre unos objetivos concretos, medibles y mejorables, día a día. No cada trimestre o con el cambio de estación metereológica. Desde que nos levantamos conversamos, en persona y digitalmente. Y si en su compañía tienen una papelería oficial, catálogos comerciales, un vídeo corporativo y todo es para vender…su identidad digital también le debe ayudar a vender sus productos y servicios.

Capítulo 62 ( Informe Colaborativo a leer): Primer ebook #CarnalvalRRPP sobre #Marketing de #Contenidos

Iniciar el año 2014 con la lectura de este libro colaborativo sobre "Marketing de Contenidos" es una buena opción. La iniciativa la explican sus promotores con estas palabras: "Un carnaval es un evento regular que se celebra online y en el que varias personas reflexionan sobre un mismo tema a través de sus blogs. #CarnavalRRPP es una iniciativa participativa que nace en septiembre de 2013 de la mano de Cristina Aced (@ blogocorp) y Carlos Molina (@molinaguerrero)

Capítulo 59 (Estrategia segura): ¡ Que desaparezcan las Notas de Prensa, para que brillen los contenidos ¡

Pues sin notas de prensa, un periodista deberá hacer su trabajo de buscar información, comprobar su veracidad y darla a conocer a la sociedad. Si consigue exclusivas o primicias, mejor. Un ejemplo: ¿Cuál es el precio de fábrica real de un automóvil de cualquier marca?. ¿Los hombres o mujeres divorciados son los primeros clientes de las tiendas on line?. ¿Cuáles son las horas en las que se registra mayor tráfico de datos en los smartphones?.

Capítulo 58 (Definiciones transparentes): ¿Qué es la actualidad? Porque no existe la objetividad, ni la independencia

Los medios de comunicación han perdido la soberanía de crear la actualidad informativa. Ahora, cada uno de nosotros tenemos las herramientas para informar de la realidad con un texto, un archivo de audio, una fotografía o un vídeo. Internet y los dispositivos móviles han empujado a un lado, a la prensa, radio y televisión. Este empujón a muchas empresas periodísticas les ha dejado despistadas, mareadas y sin saber qué rumbo adoptar. El tiempo para ellas, ya se ha acabado, cuando miles de ciudadanos buscan la información en tu whatsapp, twitter, facebook, linkedin o google+.

Capítulo 54 (Crisis empresas información): #periodistas, bueyes, #blogueros, jirafas

Los medios de comunicación tradicionales tienen una oportunidad histórica de reconvertirse urgentemente en generadores de contenidos de excelente calidad. Y cobrar por estos contenidos. Tienen que descubrir cuáles son estos contenidos de pago rentables. Y tras encontrarlos reorganizar su empresa periodística acorde con estos ingresos. Porque, la publicidad se va de los periódicos, radios y televisiones y están llegando donde están sus consumidores: Internet+Dispositivos Móviles+Herramientas Digitales.

Capítulo 53 (tú eres una marca): @RR, ¿Qué es un Asesor Reputación Redes?

Un Asesor Reputación Redes, @RR, es un profesional experto en la estrategia y gestión del buen nombre de una persona o empresa en redes sociales digitales. Al igual que existen: Asesor fiscal, Asesor Financiero, Asesor Jurídico, Asesor Contable, Asesor de Negocios, Asesor Personal...la vertiginosa ebullición de Internet, unido a smartphones, tabletas, portátiles y ordenadores, desemboca en: @RR. Un asesor fiscal suele ahorrar impuestos, un asesor financiero maximiza las inversiones y un asesor jurídico desvela los atajos legales.

Capítulo 52 (La Conjura de los Necios): De los que apestan de las Redes Sociales a los que piden una Estrategia Social Media gratis

Yo confieso mi incredulidad e incapacidad de estar preparado para determinadas respuestas del “cruel” mercado. Estos son los hechos reales. Tradicional campaña comercial para atracción de nuevos clientes en mi empresa Grupo Reputación Corporativa. Invitación al principal ejecutivo de una patronal industrial a iniciar su estrategia de influencia a través de Twitter.