Saltar al contenido.

Capítulo 55 (Post en Blog Esden): Formación + Estrategia en tiempo real

Post de Manuel Carrillo publicado en Blog ESDEN

Madrid, 3 de mayo del 2013.- “Me pasas por Whatsapp la foto y el disco lo escucho en Spotify”. Hace unos años la misma expresión: “Cuando reveles las fotos quedamos y las vemos. El disco me lo grabas en una cinta y me paso a recogerlo a tu casa”. Diferencias:

  • Ahorro de tiempo en procesos. 
  • Comunicación instantánea. 
  • Disfrute individual de algunos tiempos de ocio. 
  • De soportes físicos a soportes digitales “all in one”. 
  • Se favorecen las compras impulsivas (Lo quiero, lo tengo ya). 
  • Marginación “social” para las personas que no utilizan los canales de conversación digitales.
  • Del email a las notificaciones y a los chat. 

La transformación colosal que estamos viviendo en nuestras formas de comunicarnos, influir, escuchar y compartir es única, no hay antecedentes. La fusión de internet con los dispositivos móviles (y fijos, como el ordenador o televisión) da como resultado ingentes cantidades de textos, fotografías, vídeos y audios…en tiempo real. Esta situación es tan novedosa, inquietante y apasionante que sólo se puede enfrentar con formación y estrategia. Lo contrario significa perder el tiempo.

Formación constante, al segundo

La formación digital se inicia de forma espontánea cuando tu hijo-a captura tu teléfono móvil o tableta y realiza los mismos gestos que ha visto en sus padres. Más tarde, la interacción será con los primeros juegos infantiles, la comparación con sus compañeros del colegio. La adolescencia es sinónimo de chat en tiempo real, a través de cualquier red social. Y la búsqueda de los primeros empleos le llevarán a las redes sociales profesionales, para colocar su currículo. Este proceso vital requiere la formación digital de los padres, y el apoyo/comprensión de los profesores en los diferentes ciclos formativos. El profesor que busque la alianza de internet + redes en sus clases conseguirá atraer la atención de sus discípulos. Y enriquecerá todo el conocimiento atrapado en el papel de libros.

Este viaje debería modularse con una formación digital acorde con la edad y con las circusntancias que rodean a cada edad (y a cada geolocalización). Hoy vivimos aún en un periodo de transición y de profundos cambios que impiden esta “capa intelectual”. Por esta razón, el autoaprendizaje, el método de prueba/error, y los centros de formación especializados, serán nuestros mejores compañeros de mochila.

Estrategia, estrategia, estrategia

Si dibujamos la vida como un origen, un camino y un punto de final, sabremos que esta línea no es recta, tiene varias rotondas y en ocasiones autopistas de peaje. Cada vez que tomamos una decisión, en el fondo ésta contiene estrategia, y marca la dirección, el número de curvas. A las preguntas básicas:

  • ¿Qué soy y qué quiere ser?
  • ¿En qué me gustaría trabajar?
  • ¿Vivir soltero-a  o acompañado-a?
  • ¿Resido en mi país de origen o me voy a otro? 
  • ¿Tengo hijos o no? 

Las respuestas encierran una mínima planificación para conseguir objetivos, medirlos, monitorizarlos, mejorarlos y/o cambiarlos. Dejar de plantearse éstas, y otras cuestiones, es una temeridad y sinónimo de otras etapas históricas propias del hedonismo.

La corriente/tendencia que resta valor a las Estrategias de Marketing y Comunicación Digital nacen en la ignorancia del auténtico comportamiento de los consumidores actuales, y del desprecio a la formación que deriva en profesionales de estas materias. Si un ama de casa es capaz gestionar los perfiles sociales de una marca, primero, hay que felicitarla, y después hay que analizar su estrategia, su marketing de contenidos, su discurso, su retorno, etcétera. Si este mismo papel lo hace un adolescente de 18 años, con todos mis respetos, provoca el mismo efecto que un Nocturno de Chopin en una tasca de bocata de calamares y cerveza.

La dimensión histórica de este cambio de era necesita de profesionales con sólida formación, genérica y especializada. Profesionales con trayectorias indelebles, lejos de perfiles pirateados o plagiados. Profesionales multitarea, capaces de enfrentarse a cualquier contingencia. Profesionales, cuyas soluciones, se traduzcan en resultados beneficiosos para intereses, públicos o privados. Profesionales con la sensibilidad analítica para hacer las preguntas acertadas. Y con las respuestas diseñar un plan, una estrategia.

No es una coyuntura para amateurs.

Publica aquí tu opinión:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: