Saltar al contenido.

La falta de criterio informativo ante el tsunami informativo digital

Madrid, 26 de setiembre del 2014.- Los árboles se caen en varias ciudades españolas. Incluso, desafortunadamente causando el fallecimiento de algunas personas. Los polos árticos reducen su tamaño cada año en mayor porcentaje. Los libros de texto para el Colegio suponen un gran desembolso tras la vacaciones veraniegas. El precio de la electricidad puede ser el mayor impuesto de los últimos años. Frases, realidades, análisis… pero ¿de verdad qué importa?. ¿Cuáles son los asuntos que preocupan a los medios y a las redes?:

  1. Si se dobla o no el último móvil de gran tamaño al meterlo en el bolsillo. 
  2. Si la hija de una tonadillera podrá hacerse crítica de moda de forma espontánea. 
  3. Si un equipo de fútbol cambia o no de portero. 
  4. Si un ministro torpe dimite, sin pensar en quién será su sustituto. 
  5. Si fallecen misioneros sin suero, cuando la vacuna la tiene ya un gran laboratorio. 
  6. Sí tengo miles de seguidores o fans. 

¿El valor añadido de las personas, de los profesionales, de las empresas dónde reside?. La mejor forma de desinformar es con una aluvión diario de imágenes, audios, textos…sin explicaciones, sin analizar el auténtico valor añadido de nuestra realidad. Los canales de comunicación para aprender nuestra época se han multiplicado exponencialmente. Sin embargo, la capacidad de análisis y crítica de cada uno de nosotros se reduce gravemente, día a día. Nos dejamos llevar por las trending tendencias dialécticas de cada día. Por un bosque «megainformado» al que se le caen los árboles y no nos importa lo más mínimo.

Antonio Garrigues Walker

El gran jurista español, Antonio Garrigues Walker, contestó esto a la pregunta de cómo seleccionar perfiles para su bufete de abogados: «Yo lo primero que miro es que sean buenas personas». Efectivamente, esta es una de las grandes lecciones a transmitir de generación en generación. Uno, antes de ser un gran profesional, debe ser buena personas, consigo misma, con los que le rodean y con su entorno. Después, en tu profesión debes aportar el mayor valor añadido para la empresa que paga tu salario. Si te dejan demostrarlo.

Recesión de perfiles profesionales

La mayor recesión económica de los últimos 100 años ha desdibujado muchas realidades. La lucha por sobrevivir ha embrutecido el mercado y lo ha alejado de principios morales, éticos y deontológicos. Por eso en los medios de comunicación se informa de cualquier cosa y de cualquier manera. Por eso en las redes sociales comentamos y compartimos casi los mismos temas cada día. Y nos olvidamos, a menudo, de destacar el valor añadido de un ingente número de personas con grandes iniciativas en muchos países. Nos olvidamos de grandes profesionales que están levantando ingeniosas ideas empresariales. Nos olvidamos de lo que importa, para «megainformarnos» de nada.

La recesión de los perfiles profesionales es otra revolución cultural, muy pegada a las grandes innovaciones tecnológicas de los últimos 10 años. Hoy, cualquier persona presume de hacer cualquier trabajo. Incluso por encima de la estadística, y de los resultados, tangibles o intangibles. Se prima más el arrojo irresponsable e impresentable de ciertos individuos sin currículo, ni trayectoria. Individuos que se arrastran por las empresas y las dejan vacías de continente y contenidos. No importa. Es el momento ideal de volver a releer «Animal Farm» de George Orwell (1945). Seguro que cada uno encuentra paralelismos en sus vidas personales y profesionales.

En fin. Yo hoy debía haber publicado un análisis sobre el Foro Mundial de la Comunicación que se ha celebrado esta semana en Madrid. Esa era mi intención inicial. Sin embargo, el hartazgo irracional me ha podido. Otro día será.

Publica aquí tu opinión:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: