La «irremediable» muerte del periodismo de declaraciones

¿Será viable un Netflix de noticias?. Es decir, pagar una cuota mensual para acceder a las informaciones del día. O pagar por bajarte el periódico del día, escuchar la cadena de radio o ver el informativo de televisión. En los buscadores digitales sólo podrían aparecer los titulares de los contenidos y un primer párrafo, pero para leer, escuchar y ver habría que pagar un precio asumible para cualquier ciudadano.

La cocina de los informativos televisivos: ¿está más brillante que hace 11 años?

¿Tenemos que ver los informativos de televisión?. Por supuesto que sí, por supuesto. La televisión es un canal de comunicación importante, necesario y audaz. Pero también hay que leer periódicos, revistas, escuchar radios y podcasts, diarios digitales, grupos de debate digitales, foros expertos. Usted es el único que debe creerse cada noticia para formar su criterio. Pero mi abuelo Donato con 80 años me decía siempre: "Todo es mentira". ¡Ojalá que no¡. 

El responsable de comunicación no puede ser un guardaespaldas del jefe

Un buen periodista será un buen Jefe de Prensa porque hablará el mismo idioma que sus anteriores compañeros. Y sabrá qué comportamientos y relaciones tener con cada periodista, y ahora, con cada influencer, Bloggero, Youtuber, Instagramer, expertos en contenidos, storyteller, transmedia, etc. Ojo, y esto es muy, muy complejo. 

El error es informarse de la actualidad a través de un único filtro: la opinión

Hoy, las marcas, las empresas y cualquier organización se enfrenta al mayor reto de las últimas décadas: captar la atención de sus clientes. Y en este trabajo diario, al segundo, serán de gran ayuda los profesionales de la comunicación corporativa y digital. Entre el emisor y el receptor hay tanto ruido que hacerse notar es una actividad muy compleja y sensible.

Los profesionales que lleven una idea brillante a ser un éxito

La colaboración entre profesionales permite convertir una idea brillante en un éxito.Su compañía es la suma del talento de sus profesionales y el crecimiento de sus clientes. Y para que esto ocurra cada día debe rodearse del mejor talento, dentro y fuera de su empresa. Las ideas brillantes pueden salir de la peor pesadilla

El silencio para respetar a los seres humanos asesinados

Silencio, por favor, Silencio

Anoche un animal con el volante de un camión entre las pezuñas asesinó a casi un centenar de seres humanos en Niza (Francia). Un país cruelmente maltratado en los últimos años con brutales acciones terroristas. Es justo ahora cuando no debemos realizar análisis en caliente sobre las causas, consecuencias, coberturas de medios y redes....nada, nada. Ahora toca: Silencio.

La importancia de la comunicación corporativa aplicada a la vida de la empresa

La Comunicación Corporativa es el discurso institucional de una empresa tanto por los hechos previsibles (nombramientos, junta de accionistas, resultados, etc.) como por los imprevistos (crisis no programadas). Ese discurso se desarrollará internamente para todo el capital humano. Externamente con la ayuda de los medios de comunicación. Y, por último, digitalmente porque Internet se lee, consulta y archiva en cualquier país de este bendito planeta.

Big Data Landscape 2016

Segmentación individualizada del consumo de información y ocio en la era multipantalla

La Generación Múltipantalla ya está aquí, no es necesario hacer estudios, encuestas, análisis. Y dejaremos para otro día, cómo ha cambiado la comunicación interpersonal con tanta pantalla por medio. La última incidencia con tu jefe contada hoy a tu esposa, o a tu madre, compite con el mejor vídeo gracioso de Facebook o WhatsApp, la mejor serie de televisión, o un anuncio estridente televisivo. Quizás tenemos que pensar en comunicarnos con la pareja por sugestión telequinética en sueños.

Making a Murderer Análisis Manuel Carrillo género documental

“Making a Murderer”: El género documental es esto

Madrid, 17 de enero del 2016.- El objetivo de un reportaje es ofrecer el contexto de cualquier noticia, los ambientes, los escenarios, las circunstancias. Profundizar en otras capas de información. Y esto Netflix lo ha bordado con este documental. Hoy es una moda que ojalá empape a las redacciones de los medios de comunicación, empeñados en el: “Última hora” y olvidándose de: ¿Qué ocurrió?.

El nulo grado de compatibilidad de la mentira con el trabajo de periodista

El grado de compatibilidad de la mentira con un periodista es cero. Y por extensión, de cualquier persona con responsabilidades. Recuerdo el dicho: "Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques". Y lamentablemente no es la primera vez que ha ocurrido comportamientos similares. El New York Times tuvo que pedir disculpas por una serie de reportajes que uno de sus redactores se había inventado, desde el titular hasta el punto final. ¿Pensaba Brian Williams que su mentira sería tapada eternamente?. ¿Si vuelve a su puesto como presentador estrella de la NBC registrará los mismos niveles de audiencia, tendrá la misma credibilidad?. Es evidente que no somos robots (aún) y que todos nos equivocamos todos los días. En el caso de un profesional de la información hay dos cautelas: 1.- La honradez y humildad propia para apostar siempre por la verdad que ven tus ojos y escuchan tus oídos. 2.- Los controles necesarios de los compañeros y jefes de cada periodista para detectar y cortar de raíz cualquier atisbo de mentira en una información.

¿El silencio es comunicación?: Sí

El silencio es la situación más temida por un Departamento de Comunicación ante cualquier tipo de situación rutinaria: Un cuestionario de un periodista, una sesión de fotos de una revista, una rueda de prensa, un evento público, una junta de accionistas, una crisis de fabricación o servicio. Somos dueños de nuestros palabras y de nuestros silencios. ¿Pero el silencio comunica?. ¿El silencio es estratégicamente beneficioso?. ¿El silencio contribuye a construir la reputación profesional o corporativa?. ¿En determinadas empresas el silencio es obligatorio?. ¿En determinados líderes empresariales el silencio es una recomendación? ¿Los silencios que duran 50 años para hablar qué comunicarán?. ¿En la era de la “hiperinfoxicación”, “tsunami de opiniones y memes en tiempo real”, la ausencia de ruido oxigena?.

25 años de prestigio de un periódico disueltos en una carta dominical

Lejos de tratarse de un ejercicio transparente de libertad de expresión, esta carta podrá exhibirse en Universidades y Escuelas de Negocio como ejemplo perfecto de lo que una empresa no debe hacer jamás. Un periódico es una empresa que vive sobre todo de sus bienes intangibles (credibilidad, confianza, prestigio, seriedad, rigurosidad, etc.). La pelea de patio de Colegio entre Pedro J.Ramirez y Casimiro García Abadillo sólo interesa a los jerarcas del Colegio. Y a algún lector para hacer un post. El Mundo ha perdido hoy excelencia y se ha hundido en el fango de los cotilleos, dimes y diretes. Cumplir 25 años para llegar a este lodazal es absurdo y ridículo. Convendría que ambos Directores se pusieran a jugar a las canicas, como lo hacían antes, y volvieran a publicar noticias verídicas sobre los excesos de los poderes y clases pudientes. El periodismo, en una de sus etapas más críticas, necesita historias, investigación, intepretación...Y nada de "navajeos imprudentes" al alba de una imprenta ya apagada.

Homenaje a Ben Bradlee: El Cazador de Historias

En el año 2000 me animé a leer sus memorias: "La vida de un periodista" (Ediciones El País, año 2000) y doblé la esquina de algunas hojas. Hoy he rescatado este libro, en papel, y he vuelto a leer aquellas anotaciones que más me impresionaron en su momento. Unos subrayados, centrados en el quehacer periodístico, pero también muy útiles para cualquier tutorial de marketing de contenidos. Ben Bradlee era un cazador de historias en busca de la mejor verdad. Un magistral creador de contenidos al que acudir. Sirvan estas pinceladas de su magnífica autobiografía para iluminarnos: