1988-2018: 13 años de periodista + 17 años de Consultor de Comunicación
Madrid, 7 de mayo 2018.- ¿El mejor Director de Comunicación debe ser periodista?. Veamos:
- Por su puesto, el mejor Director de Comunicación es el que ha sido periodista en varios medios de comunicación.
- Un periodista aprende la dinámica de una redacción de un periódico, revista, cadena de radio o televisión.
- Un periodista se empapa de los tiempos para crear informaciones. Sabe lo que significa las señalas horarias en una emisora de radio. Sabe lo que es un: “cierre” de edición. Sabe lo que es un: “canutazo” o un “total” o un “ladillo”.
- Un periodista sabe lo que es recibir a diario entre 30-70 Notas de Prensa diarias.
- Un periodista sabe lo que es una agencia de noticias y cuál es la más creíble en cualquier circunstancia.
- Un periodista sabe cómo publicar una información lo más fiel a la verdad, honestamente y profesional.
- Un periodista conoce la jerarquía de categorías laborales dentro de un medio de comunicación.
- Un periodista sabe a qué ruedas de prensa asistir para obtener informaciones interesantes para sus lectores, oyentes o espectadores.
- Un periodista diferencia muy bien lo que es información y lo que es publicidad.
- Un periodista conoce el trato personal y profesional que le conviene gestionar con los colegas de otros medios de comunicación.
- Un periodista sabe que sus fuentes de información es su mayor tesoro.
- Un periodista sabe cuándo presionar al “Rec” en su grabadora (o smartphone) o cuándo escuchar discretamente.
La lista es mayor, pero ahora toca describir al Director de Comunicación que no ha sido periodista:
- No conoce lo que es una Redacción de Informativos. Por lo tanto no conoce las categorías, profesionales ni los mejores horarios para enviar los comunicados de prensa. Tampoco sabe si puede llamar a los periodistas para saber si van a publicar las novedades de su empresa.
- No sabe distinguir lo que es promoción empresarial de lo que es una novedad interesante para el mercado.
- Desconoce la jerga profesional de un periodista. Por lo tanto, no hablarán el mismo idioma.
- No sabrá cuando decirle a un periodista cuándo grabar una conversación o no.
La lista es mayor. Sin embargo, Director de Comunicación y periodista tienen que entender a diario. Los objetivos de ambos son contrapuestos. El periodista necesita exclusivas informativas, o publicar informaciones interesantes para sus jefes y para sus público. El Director de Comunicación debe obtener el máximo “ruido” para sus novedades brillantes, y gestionar el silencio para sus novedades negativas. Claro, que la mejor forma de entenderse un Director de Comunicación y un periodista es que coincidan en la misma persona.

Manuel Carrillo Redactor Informativos Onda Cero Radio
Permítame el apunte final
Desde 1988-2018 acumulo 30 años de trayectoria profesional, 13 años como periodista y 17 años como Consultor de Comunicación Corporativa. En ambos trabajos he tenido la inmensa fortuna de coincidir con grandes profesionales y excelentes personas. También con mediocres y pobres personas. Lógicamente.
Y debido a la demografía de España, con la previsible edad de jubilación, calculo que aún me faltan otros 20 años como Consultor de Comunicación. Medio siglo vinculado a la información y a la comunicación. Hablar y compartir con personas, para las personas y por las personas.