Saltar al contenido.

“Making a Murderer”: El género documental es esto

Madrid, 17 de enero del 2016.- Mientras en España vemos el ocaso de “Informe Semanal” en Estados Unidos acaban de poner de moda el género documental. Me refiero a las diez horas de apasionante reporterismo que Netflix ha dedicado al drama de Steven Avery y su sobrino. Más que fijar mi atención en la trama del documental, cada uno se pondrá a favor o en contra del protagonista, me centrará en cómo se ha contado esta historia de un ser humano en la cárcel, prácticamente toda su vida. Lo más recomendable es ver el primer episodio, si te atrapa ya no podrás parar hasta el décimo. En total, poco más de diez horas.

Netflix, el servicio de suscripción de pago para ver películas, series y documentales en streaming (Internet), se ha debido percatar que es más económico y le da más prestigio producir sus propios documentales, sus propias series y sus propias películas (muy significativo). En estos tres productos ha realizado productos brillantes a la altura, o superando la calidad de cualquier imperio mediático. El documental “Making a Murderer” es admirable por estas variables:

Análisis documental making a murderer manuel carrillo

  • Grabar la vida de cada uno de los protagonistas implicados durante numerosos años, lógicamente con su autorización. Apostando más por el contenido que por el continente.
  • Documentar al milímetro todos los prismas de cada momento vital.
  • No hay periodistas, no hay preguntas. Sólo respuestas.
  • El montaje de las diez horas de documental mantiene la atención del espectador desde el minuto uno, hasta el final.
  • La línea editorial del documental es la que es, pero se ofrecen todas las voces y enfoques para sumarte o no al argumento subyacente.
  • Al final es imposible quedarte indiferente y buscas más información real de lo que ha ocurrido a los protagonistas del documental.

Estas cualidades deberían ser exigibles para cualquier reportaje publicado en un periódico, revista, cadena de radio, televisión, podcast, web o blog. El objetivo de un reportaje es ofrecer el contexto de cualquier noticia, los ambientes, los escenarios, las circunstancias. Profundizar en otras capas de información. Y esto Netflix lo ha bordado con este documental. Hoy es una moda que ojalá empape a las redacciones de los medios de comunicación, empeñados en el: “Última hora” y olvidándose de: ¿Qué ocurrió?.

Publica aquí tu opinión:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: