Saltar al contenido.

Etiqueta: Twitter

La falta de criterio informativo ante el tsunami informativo digital

La recesión de los perfiles profesionales es otra revolución cultural, muy pegada a las grandes innovaciones tecnológicas de los últimos 10 años. Hoy, cualquier persona presume de hacer cualquier trabajo. Incluso por encima de la estadística, y de los resultados, tangibles o intangibles. Se prima más el arrojo irresponsable e impresentable de ciertos individuos sin currículo, ni trayectoria. Individuos que se arrastran por las empresas y las dejan vacías de continente y contenidos. No importa. Es el momento ideal de volver a releer "Animal Farm" de George Orwell (1945). Seguro que cada uno encuentra paralelismos en sus vidas personales y profesionales.

Definición de «engagement»: El pegamento con tu comunidad no se compra

El brillante gurú digital, Brian Solis, fue uno de los primeros en utilizar el concepto: "engagement" aplicado a las comunidades digitales. Su traducción al castellano nunca ha sido fácil, pero me atrevo a denominarlo: "pegamento". La economía digital que disfrutamos desde la creación de Internet (1969) nos permite generar grupos de personas, alrededor de nuestra vida personal y profesional. De cada uno de nosotros depende la calidad del pegamento con ese conjunto de personas. Habrá seres humanos que se acercarán a tu perfil y se irán rápidamente (ojo con esta tasa de rebote). Otros se acercarán, llamarán a la puerta y si les interesa entrarán en tu vida. Cada persona guarda los intereses con sus contemporáneos. En cualquier caso, el engagement, el pegamento no se compra.

El canal de comunicación no es responsable, el ser humano autor del mensaje, SÍ

Madrid, 27 de marzo del 2014.- Sin embargo, el trabajo del periodista aquí es esencial para confirmar, contrastar en 2 ó 3 fuentes diferentes, la comunicación, la información que aparece en las redes sociales. Resulta lamentable que siendo conscientes de esta realidad el periodista, los medios de comunicación, estén viviendo la mayor crisis de toda su Historia. Los mercados son conversaciones, pero el periodista debe discriminar qué conversaciones son noticia para el resto de seres humanos.

Definición Ombliguismo Manager: Ejercicio sano de autocrítica OM

"Ombliguismo Manager (OM) es un directivo que sólo habla de su especialidad. Sólo se relaciona con profesionales de sus áreas de influencia. Lee, comenta y comparte su dinámica diaria, basada en su perfil. El resto de la realidad lo pasa por el filtro de su “expertise”. Y lo que no pasa por este tamiz, no existe. Poco interés por las disciplinas similares de anteriores épocas. Y nulo interés por profesiones, temas o actualidad ajena a dicha especialidad..."

Mi identidad en manos de terceros: Twitteo hoy, me olvido 180 días y la web ni la toco

La construcción y el mantenimiento de una identidad digital, corporativa, profesional o personal, debe tener siempre unos objetivos concretos, medibles y mejorables, día a día. No cada trimestre o con el cambio de estación metereológica. Desde que nos levantamos conversamos, en persona y digitalmente. Y si en su compañía tienen una papelería oficial, catálogos comerciales, un vídeo corporativo y todo es para vender…su identidad digital también le debe ayudar a vender sus productos y servicios.

Capítulo 59 (Estrategia segura): ¡ Que desaparezcan las Notas de Prensa, para que brillen los contenidos ¡

Pues sin notas de prensa, un periodista deberá hacer su trabajo de buscar información, comprobar su veracidad y darla a conocer a la sociedad. Si consigue exclusivas o primicias, mejor. Un ejemplo: ¿Cuál es el precio de fábrica real de un automóvil de cualquier marca?. ¿Los hombres o mujeres divorciados son los primeros clientes de las tiendas on line?. ¿Cuáles son las horas en las que se registra mayor tráfico de datos en los smartphones?.

Capítulo 54 (Crisis empresas información): #periodistas, bueyes, #blogueros, jirafas

Los medios de comunicación tradicionales tienen una oportunidad histórica de reconvertirse urgentemente en generadores de contenidos de excelente calidad. Y cobrar por estos contenidos. Tienen que descubrir cuáles son estos contenidos de pago rentables. Y tras encontrarlos reorganizar su empresa periodística acorde con estos ingresos. Porque, la publicidad se va de los periódicos, radios y televisiones y están llegando donde están sus consumidores: Internet+Dispositivos Móviles+Herramientas Digitales.

Capítulo 52 (La Conjura de los Necios): De los que apestan de las Redes Sociales a los que piden una Estrategia Social Media gratis

Yo confieso mi incredulidad e incapacidad de estar preparado para determinadas respuestas del “cruel” mercado. Estos son los hechos reales. Tradicional campaña comercial para atracción de nuevos clientes en mi empresa Grupo Reputación Corporativa. Invitación al principal ejecutivo de una patronal industrial a iniciar su estrategia de influencia a través de Twitter.

El enchufe de los dispositivos eres tú

Madrid, 1 de febrero del 2012.-  El Santo Grial para los especialistas en marketing es descubrir la «5º P». Cada maestro, experto, directivo o gurú ha encontrado la suya particular: […]

De la generación Ni-Ni a la generación #NONO

Madrid, 18 de mayo del 2011.-  Este blog está especializado en analizar e informar de la actualidad de la comunicación corporativa, on line, marketing, relaciones públicas, comunidades virtuales…Por estos motivos, […]

Nace: @homoconversatum

Madrid, 19 de noviembre del 2010.-   http://twitter.com/#!/homoconversatum Hoy ha desaparecido: @citizenmanuel y ha nacido: @homoconversatum El cambio en el nombre de mi cuenta en Twitter es un homenaje a la […]

Nueva moneda de cambio: tu conversación para influir en el mercado

Tu currículo se sintetizará en tu capacidad de conversar con los públicos, internos y externos de la empresa, a través de cualquier dispositivo y circunstancia. Una evidencia tanto para la clase directiva, como para cada uno de los empleados. Todos sumamos, desde el móvil, desde cada, desde el trabajo....Todos somos un medio de comunicación que emite mensajes, opiniones, recomendaciones, críticas...y sólo queda gestionarlo con criterios adecuados.