Saltar al contenido.

Internet es la auténtica y gran red social, el resto sólo son plataformas organizadoras

Madrid, 18 de julio del 2011.  Internet es la gran red social que nos une a todos desde su nacimiento en 1969. En menos de medio siglo, 42 años, ha provocado la mayor revolución en la comunicación entre seres humanos, y entre compañías. Después, los meritorias plataformas: Facebook, Twitter, Tuenti, Quora, Foursquare,  Flickr, You Tube, Instagram, Google+….y un largo etcétera, tan sólo son organizadoras del basto complejo mundo internauta.

Una de las conversaciones digitales preferidas (al margen de definir qué es un Community Manager) es hablar sobre las plataformas organizadoras, pero muy poco sobre quién hablar, escucha y comparte en Internet, los perfiles personales y profesionales, qué temas se tratan, cómo se trantan, a qué hora, qué dinámicas se generan, recomendaciones de consumo,etc.

Es como si un grupo de albañiles hablaran de los utensilios de su caja de herramientas más que de lo que se puede hacer con ellas. Facebook, Twitter, Google+ son herramientas, pero no deberían ser un fín en sí mismas. Yo pongo un cuadro en una pared con un destornillador y a mano. Otros utilizarán una máquina automática. Yo puedo usar Facebook o no, según mis necesidades, intereses y fines profesionales.

Gestión de la identidad digital 

A estas alturas hablar de gestionar cada uno su propia identidad digital es tan obvio como la edad en la que una persona pronuncia su primera palabra articulada. Llevamos 42 años observando la evolución de la identidad digital de personas y empresas. Internet nació para comunicarse y hoy es posible más que nunca. No importa si lo hacemos a través de una red social u otra (plataforma organizadora), no importa si lo hacemos a través de un ordenador, móvil o tableta. Sólo importa el poder que tenemos en nuestros manos de comunicarnos entre los 6.000 millones de seres humanos de este planeta llamado aún Tierra (esperemos que ningún patrocinador lo cambie).

Cuando nos obsesionamos por las plataformas organizadoras o redes sociales, por este móvil o por la otra tableta estamos perdiendo un tiempo valiosísimo. Si llega el 2012 y aún no se destruye este magnífico planeta seremos testigos de novedades y avances en los martillos, sierra y llave inglesa….perdón…es decir, en las redes sociales y en los dispositivos. Pero también deberíamos aprender a comunicarnos digitalmente, saber escribir, saber entender la ironía en un tweet, descubrir la belleza expresiva de una solo fotografía en el momento justo, compartir música, cine, televisión.

Esta revolución nos hacer sentirnos digitales, somos digitales , y muchas constumbres y actos de consumo ya los realizamos sin tener presencia personal. Ejemplos sencillos:

El Cloud computing, la sincronización de toda tu vida personal y profesional en la nube (Red), significará la segunda edad de oro de Internet.

Los nombres de las personas sólo significarán su reflejo en las plataformas organizadoras. Sin esta presencia digital no tendrás un nombre.

Las empresas deberán adaptarse urgentemente a la nueva realidad, a la nueva comunicación digital entre sus consumidores.

Ser hoy quiosquero en España es una profesión con los días contados. En pocos años, nadie visitará un quiosco para adquirir periódicos, revistas o libros.

El tráfico de voz en las llamadas telefónicas podrá desaparecer en favor de las videollamadas.

Las salas de cine también desaparecerán, algún fabricante lanzará la tecnología que llevaré el cine al comedor de cada una de nuestas casas.

Las decisiones de compra se cocinarán en las plataformas organizadoras. La reputación on line de las marcas pesará tanto o más que la corporativa.

El uso del papel bajará drásticamente, año tras año, hasta convertirse en objeto de coleccionista.

El perfil de un directivo se valorará por la calidad de su identidad digital y su capacidad de influencia en los mercados.

La economía digital, y la actual coyuntura económica, invita a teletrabajar con sus pros y contras.

Por lo tanto, más Manifiesto Cluetrain, la guía de la comunicación digital, y menos fijarnos en si Google+ le quitará la supremacía a Facebook…..ojo que lo hará. 

1 Comentario »

Publica aquí tu opinión:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: