Saltar al contenido.

Resumen Debate en EOI «Mujeres en la Alta Dirección.Estrategias para llegar»

Madrid, 1 de diciembre del 2010.-La Escuela de Organización Industrial (EOI) acaba de celebrar el debate: «Mujeres en la Alta Dirección, Estrategias para llegar». Los ponentes han sido: Alicia Kaufmann, Catedrática de sociología de la Universidad de Alcalá de HenaresFrancisco Valverde, Director de Estrategia y Transformación de Atos OriginEmma Fernández, Directora General de Indra. El debate ha sido moderado por Eva Levy, Socia-Directora de Eva Levy & Partners. Y ha presentado el evento Ana Álvarez Castro, Directora del Área de Empresas y Administración Pública de EOI.

Alicia Kaufmann, Catedrática de sociología de la Universidad de Alcalá de Henares: «En la política se ve claramente el avance de la mujer, y menos en la empresa. Hay factores externos e internos».  Alicia Kaufmman ha hablado de diferentes poderes: Experto; Coercitivo; Económico; Referentes: «A las mujeres no les interesa el poder, sólo la creatividad, autonomía y clima laboral agradable, es decir, el poder personal y conciliar con la vida privada».  Por otra parte: «La rivalidad o solidaridad entre las mujeres. En un estudio me han dicho que las mujeres no quieren trabajar con otras mujeres. Y los hombre dicen que no quieren trabajar con mujeres. Los hombres hacen piña entre ellos. Hay que cambiar esto con el coaching ejecutivo, para hacer posible la transformación».

Francisco Valverde, Director de Estrategia y Transformación de Atos Origin: «En mi empresa se han puesto en marcha 7 grandes iniciativas con un comité ejecutivo. Una de las últimas ideas es el uso masivo de las redes sociales para hacer networking, pensando en la mujer, porque por sus circunstancias, fuera y dentro de la empresa, no tenía tiempo. Por otra parte, tenemos una comunidad científica con una participación de la mujer muy elevada, prácticamente un 40%. Otra línea son los entornos de trabajo, sobre todo, impulsar el teletrabajo».

Emma Fernández, Directora General de Indra: «El número de mujeres que se matriculan en las ingenierías técnicas no llega al 30%. En Indra tenemos la obligación de utilizar el talento femenino. Para nosotros el elemento clave es intentar convencer a los mandos intermedios que la flexibilidad es un valor que genera compromiso. Hoy en día las profesiones no están cerradas restrictivamente, por eso, las inquietudes que tenga un profesional con idiomas, fotografía, etc hay que facilitarlo».  Emma Fernández ha añadido: «En Indra hemos trabajado mucho la diversidad de cada perfil profesional. Hay que luchar contra los perjuicios e ideas preconcebidas, y un tercero no seleccione tu carrera profesional. Por ejemplo, los hombres no concilian y no les importa, y no ocurre nada. Las empresas no tenemos que discriminar, fijarnos en el talento, evitar las barreras sociales, estar muy pendiente de lo que ocurre dentro de la empresa. Y respecto a la mujer, que deben estar en la Alta Dirección, conciliando con sus ocupaciones personales o relativas a la maternidad».

También se trató la Ley de Igualdad para impulsar la presencia de la mujer en puestos de alta dirección. Ahora esto no ocurre por las tareas propias a la mujer, históricamente, y por la cultura empresarial vigente. Pero no se debe a que la mujer no esté preparada o cualificada para ocupar puestos de alta responsabilidad en los Consejos de Dirección.

Emma Fernández subrayó: «La reunión del G-37 empresas con el presidente del Gobierno, sólo tenía 3 mujeres. Pero hace unos años no habría existido ninguna mujer. Es decir, vamos evolucionando, quizas a un ritmo menor del que se debería».

Publica aquí tu opinión:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: