#EBE10 del 20 noviembre con Marc Vidal y Dolors Reig
Sábado, 20 de noviembre del 2010.- Marc Vidal, (http://marcvidal.cat/) ex-Director General de CINK, Socio Honorifico del ·Club de Soñadores, @marcvidal comenzó su ponencia con este reto: Os voy a regalar 100.000 euros a cada uno simbólicamente: ¿Quién montaría un negocio?. En España la respuesta mayoritaria es irse de viajes, meterlo en el banco y tapar algunos defícits. Prácticamente nadie montar un negocio. Vidal continuó adelantando: “Por cierto, ya no soy Director General de CINK, voy a dar el salto a emprender».
Según Vidal, las sociedades que no tienen emprendedores no innovan. La compañía que no innova no podrá enfrentarse a los grandes acorazados. En España quien más emprende son los inmigrantes, el doble que los autóctonos: “En Estados Unidos creas una empresa en dos días y 300 dólares, en España, un mes, todo se convierte en un inconveniente: tramites, subvenciones, discursos vacíos, créditos, etc.”
Los bosques de Secuoyas: Un mismo elemento
Los emprendedores siempre están en crisis, pero la crisis no existe, esto es como se va a quedar el mundo, no va a ver recuperación, porque es un nuevo estadio social. A los 17 años me fui a París con casi sin dinero y me aposte a mis padres cuánto tiempo aguantaría: “Vi a un chino tocando canciones de los Beattles, pero nadie le daba dinero. Le dije que si le ayudaba, pille su gorra y empecé a pasarla entre la gente y recaudó más que nunca. Me dio casa y comida. Y me dediqué a esto durante un tiempo, como un emprendedor”. El emprendedor es pragmático porque busca dónde están las cosas que le pueden ayudar, básicamente en su propio esfuerzo, nada de subvenciones. A continuación explicó el funcionamiento de los bosques de Secuoyas: «Son unos árboles que llegan a más 100 metros de altura, con una profundidad de sus raíces con apenas medio metro, y se atan las unas a las otras, para que ninguna se caiga. Son un mismo elemento en red. Por lo tanto, para que todo el sistema esté equilibrado todas tienen que tener 100 metros de altura».Para Vidal existe esta tipología de emprendedores:
- El emprendedor soberbio
- El emprendedor inversor
- El emprendedor activo
- El emprendedor starter
- El emprendedor persistente
- El emprendedor sagaz que se rodea de los mejores.
- El emprendedor desarrollador no focaliza adecuadamente, porque es como el artista y le falta el toque empresarial.
Para Marc Vidal el emprendedor es un personaje en el medio del desierto donde tienes la opción de esperar un rescate o bien andar para encontrar el oásis. Y hay dos modos de emprender:
1.- Quejarse continuamente.
2.- Disfrutar del camino.
Los principios para el emprendedor para hoy son los siguientes, según Marc Vidal:
- No buscar elogios. Hay que buscar las críticas.
- Asumir que la culpa es vuestra. Los emprendedores deben innovar constantemente.
- Prometed lo que seáis incapaces de cumplir. Así acabarás cumpliéndolo con responsabilidad.
- Si no encontráis la solución a los problemas es que estáis siguiendo las reglas del juego.
- Hay que cometer errores continuamente, así se aprende.
——–>
@dreig, Dolors Reig, (http://www.dreig.eu/) WWW: La oportunidad de aprender, la oportunidad de ser en Internet
Para Dolors Reig: «La web es un repositorio de conocimiento y ha cambiado el aprendizaje dentro y fuera de la escuela». La evolución de los medios de comunicación de masas unidireccionales, de arriba abajo, ha cambiado hacia el día de hoy, en que el conocimiento se ha teñido de lo social: “Internet tenderá a experiencias personalizadas para cada usuario. Por otro lado, la internet móvil e internet tv serán otras variables a tener en cuenta”. Dolors Reig destacó estas ideas fuerza sobre la web 2.0:
- Permite la Civilización Empática. Las redes sociales son empatía
- La web no ha muerto esto es una absoluta tontería.
- Las redes sociales no son gente aislada y sin relacionarse, prefiero el concepto: redes sociables, arquitectura de participación, la mejor forma es ver cómo os relacionais en el #EBE10.
- Wikipedia se creó en el 1% del tiempo que ven los americanos de Televisión durante 1 año.
- Los niños no entienden las pantallas sin interactividad. Anécdota: “Una niña miró por detrás de un televisor buscando el ratón…del ordenador”.
- Los jóvenes de hoy afrontan la información a través de diferentes medios. Lo importante es el mensaje.
- Hoy se tienen las respuestas a cualquier pregunta como el anuncio de la niña y la araña con el móvil acceso a Google para saber cómo inmovilizarlo.
- Narrativas transmedia que son capaces de ser publicadas en cualquier medio.
- Lo importante es tener una historia que contar.
- El juego, los videojuegos son muy interesantes como forma de aprendizaje. Cita como ejemplo vídeo de la señora que ha perdido el “Mayor” en Foursquare:v=yBxIVhrkRSE&feature=player_embedded
- Sociedad transparente, antes se mentía muchísimo en los principios de Internet. Pero ahora es todo lo contrario. Se valora muchísimo la transparencia, a costa de la privacidad.
- Inteligencia Colectiva, nos saca los mejor de nosotros a cada uno de nosotros. Somo más inteligentes como colectivo, que como individuos.
- Necesidad de reconocimiento social. El mayor motivador del ser humano no es el dinero, es el reconocimiento social, pero si tenemos las necesidades fisiológicas básicas cubiertas.
- La web social triunfa porque permite: Afiliación, autorrealización y reconocimiento.
A continuación el enlace a la presentación de Dolors Reig en formato Prezi: