Saltar al contenido.

LAS EMPRESAS VEN A LOS MEDIOS 1.0 COMO «SACAPERRAS»

Madrid, 29 de mayo del 2010.– España tiene registradas entre 2-3 millones de empresas. Las 100 compañías con mayor facturación tiene visibilidad garantizada en los medios de comunicación tradicionales. Las 4.900 compañías siguientes, en cierta forma. Y damos esta cifra, porque una de las revistas económicas más antigüa de nuestra país (Actualidad Económica) publica un ranking anual con las primeras 5.000 empresas.

Si hacemos la resta, prácticamente, el conjunto de las empresas españolas no aparecen nunca en los periódicos, radios, televisiones y portales de información destinados al gran consumo. Quizás en alguna ocasión por la confluencia de numerosas variables consigan aparecer en un programa de radio, una referencia en un monográfico, o unos segundos televisivos.

¿Cómo ven las empresas a los medios 1.0?

Pues como unos «sacaperras». Y me explico. Recientemente he tenido la oportunidad de estar en una Feria sectorial en Barcelona. Hablé con 15 empresas y todos me decían lo mismo:   Nunca nos llaman para pedir información de nuestras actividades, sólo nos llaman comerciales para invitarnos a participar en Especiales. Que en principio son gratuitos, pero al final del proceso te piden 1.500 euros, 3.000 euros por costes de producción».

Es lamentable y triste que el empresariado español tenga una imagen tan distorsionada de los medios de comunicación tradicionales. Pero si es así, será por algo.  Es rigurosamente cierto que los comerciales de estos medios llaman a las empresas y les suelen decir que para salir en el periódico, radio o televisión hay que pagar. Esto se llama publicidad, se financian así estos medios, y se acabó. Pero existe otra posibilidad para los 2 millones de empresas y es que apuesten por su su comunicación corporativa y prestigio. Fichen a un periodista o un consultor de comunicación y planifiquen una estrategia informativa para aparecer en los medios de comunicación, sin necesidad de pagar un solo euro.

Si pagas es publicidad, si comunicas es prestigio

La comunicación empresarial, yo la concibo, como el desarrollo profesional de estas áreas, inspiradas en el Manual de la Asociación DIRCOM:

  • Identidad Corporativa
  • Relaciones con los Medios de Comunicación
  • Comunicación Interna
  • Eventos y Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Responsabilidad Social Corporativa

Yo añadiría:

  • Reputación On line en Redes Sociales
  • Planificación Publicitaria de Medios

El argumento histórico de que las pymes no pueden invertir en comunicación empresarial es del Siglo XX. Llevamos 10 años del Siglo XXI y hoy cualquier empresa, de cualquier tamaño, debe gestionar su imagen corporativa para dar valor a su protagonismo en el mercado. Al igual que invierten en  una Consultoría Fiscal o Financiera o se preocupan por comprar a sus proveedores más barato y con más calidad, la comunicación es una actividad imprescindible, hoy.

Usted puede ser un empresario que exporta a 50 países. Si no lo comunica al mercado sólo lo conocerán un círculo cerrado de personas. Puede haber innovado una tableta igual que el iPAD de Apple, que si no pone en práctica una Estrategia de Marketing agresiva, jamás venderá una sola unidad.

El prestigio de los medios de comunicación convencionales está en entredicho, por otras cuestiones que trataremos en breve. Pero su imprescindible labor social debería enriquecerse con la información de los 2 millones de empresas. Cada una de ellas tiene una historia interesante.

Publica aquí tu opinión:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: