


El valor del «Silencio Corporativo»
Madrid, 12 de abril del 2023.- El Silencio Corporativo, vinculado a los medios de comunicación tradicionales, tiene al propietario de Inditex, Amancio Ortega, como principal referencia. Sin embargo, el Silencio […]

¿El tertuliano periodista ha mejorado la reputación del periodista?
Madrid, 4 de enero del 2023.- Cadenas de Televisión y Cadenas de Radio juegan, desde hace años, a sentar en la misma mesa de debate/tertulia a periodistas de izquierdas junto […]

Las redes sociales y mensajería acaparan el trono de la información y los medios de comunicación se quedan con el entretenimiento
Madrid, 21 de junio del 2021.- La lucha por la supervivencia, la captación a machete de audiencia, como sea, y la guerra fratricida por los ingresos de publicidad ha cambiado […]

Comunicación Crisis Pandemia CoronaVirus: Donde pierdes la credibilidad en 24 horas
La responsabilidad ética de contar la verdad de los hechos es fundamental dentro de la Pandemia del CoronaVirus. Tanto para los líderes políticos, como empresariales, sindicales, colectivos, fundaciones, etc.

Las falsedades tienen un origen humano y un destino digital para su devoradora propagación
Mi recomendación, en cualquier caso, es que una empresa o un directivo (marca personal) caigan nunca en emitir una falsedad. Es ese disolvente nocivo que haría desaparecer el edificio de su identidad digital, la construcción de su reputación. Bienes intangibles trabajados día a día, medidos, monitorizados, mejorados. Pero que pueden desaparecer con un simple pinchazo en el globo de la noticia falsa.

Si los medios de comunicación publican los contenidos de los ciudadanos, éstos dejarán de leer, ver y escuchar a esos medios de comunicación
Si los medios de comunicación publican los contenidos de los ciudadanos que utilizan sus propios canales/redes sociales…¿Qué sentido tiene ver, escuchar o ver mis contenidos como ciudadano en los medios de comunicación, por segunda vez?.

Segmentación individualizada del consumo de información y ocio en la era multipantalla
La Generación Múltipantalla ya está aquí, no es necesario hacer estudios, encuestas, análisis. Y dejaremos para otro día, cómo ha cambiado la comunicación interpersonal con tanta pantalla por medio. La última incidencia con tu jefe contada hoy a tu esposa, o a tu madre, compite con el mejor vídeo gracioso de Facebook o WhatsApp, la mejor serie de televisión, o un anuncio estridente televisivo. Quizás tenemos que pensar en comunicarnos con la pareja por sugestión telequinética en sueños.

Un Podcast que me resume Internet en unos minutos: «Me suscribo»
Madrid, 31 de octubre del 2015.- El pasado 15 de octubre nació el nuevo Podcast mensual Vída Digital con el lema: «Exprimimos Internet para tu beneficio personal y profesional». Una nueva […]

Autocrítica Periodistas sin olvidar: ¿Quién, qué, cuando, dónde, por qué, para qué?
Madrid, 4 de junio del 2015.- En el Capítulo 80 de esta bitácora puse el acento en la cruda batalla dialéctica entre 2 Directores de un periódico: Pedro J.Ramírez y […]

De ATRIUM Media a Grupo Reputación Corporativa: Comunicación para y por las personas
Madrid, 11 de marzo del 2015.- Grupo Reputación Corporativa la fundamos un grupo de profesionales de la información y la imagen a principios del año 2001. Entonces, su marca da […]

Capítulo 59 (Estrategia segura): ¡ Que desaparezcan las Notas de Prensa, para que brillen los contenidos ¡
Pues sin notas de prensa, un periodista deberá hacer su trabajo de buscar información, comprobar su veracidad y darla a conocer a la sociedad. Si consigue exclusivas o primicias, mejor. Un ejemplo: ¿Cuál es el precio de fábrica real de un automóvil de cualquier marca?. ¿Los hombres o mujeres divorciados son los primeros clientes de las tiendas on line?. ¿Cuáles son las horas en las que se registra mayor tráfico de datos en los smartphones?.

Capítulo 58 (Definiciones transparentes): ¿Qué es la actualidad? Porque no existe la objetividad, ni la independencia
Los medios de comunicación han perdido la soberanía de crear la actualidad informativa. Ahora, cada uno de nosotros tenemos las herramientas para informar de la realidad con un texto, un archivo de audio, una fotografía o un vídeo. Internet y los dispositivos móviles han empujado a un lado, a la prensa, radio y televisión. Este empujón a muchas empresas periodísticas les ha dejado despistadas, mareadas y sin saber qué rumbo adoptar. El tiempo para ellas, ya se ha acabado, cuando miles de ciudadanos buscan la información en tu whatsapp, twitter, facebook, linkedin o google+.

Capítulo 57 (El bosque en el móvil): La mitología de lo efímero, el reduccionismo del “yo real” por el “yo digital”
Los mercados son conversaciones, de acuerdo. ¿Pero qué poso nos dejan las conversaciones digitales? ¿Qué valor, qué conocimiento, qué aporta a la construcción de nuestro yo real?

Capítulo 53 (tú eres una marca): @RR, ¿Qué es un Asesor Reputación Redes?
Un Asesor Reputación Redes, @RR, es un profesional experto en la estrategia y gestión del buen nombre de una persona o empresa en redes sociales digitales. Al igual que existen: Asesor fiscal, Asesor Financiero, Asesor Jurídico, Asesor Contable, Asesor de Negocios, Asesor Personal...la vertiginosa ebullición de Internet, unido a smartphones, tabletas, portátiles y ordenadores, desemboca en: @RR. Un asesor fiscal suele ahorrar impuestos, un asesor financiero maximiza las inversiones y un asesor jurídico desvela los atajos legales.

Capítulo 50 (Demuestra tu solidaridad): ¿Haití es noticia hoy más que hace 3 años? #somoshaiti
Madrid, 12 de enero del 2013.- Según tu sensibilidad solidaria responderás que Haití era noticia antes, durante o después del terremoto que arrasó este país hace ya tres años. Hoy […]

Capítulo 47 (Olvida las declaraciones y analiza las cifras): Del periodismo «canutazo» al periodismo de datos
Los medios de comunicación tradicionales (televisión, radio y prensa escrita) sufren hoy la mayor crisis de su historia. Su tragedia reside en la coincidencia diabólica de estas variables.