


#Covid19 #Recuperación #Reconstrucción #Nuevanormalidad: Economista Gay de Liébana: “España se precipita al abismo”
Madrid, 15 de julio del 2020.- El Profesor y Economista, José María Gay de Liébana, describe la actual depresión económica de España así: “España se precipita al abismo”. Sus recetas […]

¡Amigos periodistas¡: Periodismo sois vosotros, sólo vosotros y nada más que vosotros
Acabo de leer el recomendable Newsletter de la Fundación Luca de Tena "Laboratorio de Periodismo" con un reportaje sobre Jeff Jarvis con una atinada reflexión sobre el presente y futuro del periodista, el periodismo y las empresas periodísticas. Suscribo cada frase y reproduzco íntegramente este texto porque será útil para los profesionales de la información, para los creadores de contenidos, para aquellos que confían aún en la realidad y no en eufemismos engañosos y artificiales como la "Nueva Normalidad". Pasen y lean.

¿Cómo impactarán las 14 tecnologías más disruptivas sobre la comunicación entre las personas?
Pero no hay marcha atrás. Mire cómo implantar las 14 tecnologías en su empresa. Y lo que es más importante, comparta, explique su unicidad, interna, externa y digitalmente. Busque las conexiones adecuadas para llevar sus novedades a cada uno de sus clientes, sus novedades, sus productos, sus servicios, su capital humano, sus directivos, su historia. Su presente y cómo ve el futuro.El actual Internet ya son las páginas amarillas. El nuevo Internet 3.0 le está llamando a la puerta de su despacho. ¿Lo está oyendo?.

Las falsedades tienen un origen humano y un destino digital para su devoradora propagación
Mi recomendación, en cualquier caso, es que una empresa o un directivo (marca personal) caigan nunca en emitir una falsedad. Es ese disolvente nocivo que haría desaparecer el edificio de su identidad digital, la construcción de su reputación. Bienes intangibles trabajados día a día, medidos, monitorizados, mejorados. Pero que pueden desaparecer con un simple pinchazo en el globo de la noticia falsa.

La fiebre digital nos da trabajo en un Circo
Madrid, 12 de mayo del 2019.- Un influencer amenaza con un pistola para conseguir un dominio. Numerosas personas pierden la vida para demostrar el selfie más arriesgado. Son solo dos ejemplos de […]

La televisión enciende compulsivamente la emoción y los sentimientos de los sucesos
Los periódicos son los que dan las novedades informativas de cada día. Las cadenas de radio le añaden sonido a la actualidad. Y las cadenas de televisión, imagen. Quizás al dicho inicial habría que añadir ahora: “Los contenidos que publican los actores de la actualidad (política, deporte, cultura, ciencia, salud, etc) en sus respectivas redes sociales son los que conforman el panorama informativo de cada día”.

Su empresa seguro que puede mejorar este vídeo para abrir su evento anual
Sorpresa final y sentido del humor. Todos esperábamos el nuevo iPhone y aparece un mando a distancia para pasar diapositivas. Y el tweet anterior no era cierto. Una broma que gustó y fue la mejor pista de aterrizaje para el resto de novedades de producto.

1988-2018: 13 años de periodista + 17 años de Consultor de Comunicación
Desde 1988-2018 acumulo 30 años de trayectoria profesional, 13 años como periodista y 17 años como Consultor de Comunicación Corporativa. En ambos trabajos he tenido la inmensa fortuna de coincidir con grandes profesionales y excelentes personas. También con mediocres y pobres personas. Lógicamente.

La “irremediable” muerte del periodismo de declaraciones
¿Será viable un Netflix de noticias?. Es decir, pagar una cuota mensual para acceder a las informaciones del día. O pagar por bajarte el periódico del día, escuchar la cadena de radio o ver el informativo de televisión. En los buscadores digitales sólo podrían aparecer los titulares de los contenidos y un primer párrafo, pero para leer, escuchar y ver habría que pagar un precio asumible para cualquier ciudadano.

Si los medios de comunicación publican los contenidos de los ciudadanos, éstos dejarán de leer, ver y escuchar a esos medios de comunicación
Si los medios de comunicación publican los contenidos de los ciudadanos que utilizan sus propios canales/redes sociales…¿Qué sentido tiene ver, escuchar o ver mis contenidos como ciudadano en los medios de comunicación, por segunda vez?.

Se busca Consultor Comunicación Corporativa y Digital sin títulos, sin experiencia, sin recomendaciones y dispuesto a no cobrar un salario
El que escribe esta reflexión acumula casi 30 años dedicado a la información y a la comunicación corporativa. 15 años como periodista y 15 años como Consultor. Mirar el futuro, es decir, el presente es terrorífico. Y nos tenemos que adaptar para olvidar el maravilloso Siglo XX. Los lamentos ya son vacíos, artificiales. Es momento de combatir.

El error es informarse de la actualidad a través de un único filtro: la opinión
Hoy, las marcas, las empresas y cualquier organización se enfrenta al mayor reto de las últimas décadas: captar la atención de sus clientes. Y en este trabajo diario, al segundo, serán de gran ayuda los profesionales de la comunicación corporativa y digital. Entre el emisor y el receptor hay tanto ruido que hacerse notar es una actividad muy compleja y sensible.

¿El Director de Comunicación/Jefe de Prensa/Responsable de Internet tiene que ser simpático?
En definitiva, mire a su Director de Comunicación/Jefe de Prensa/Responsable de Internet y compruebe en primer lugar si es profesional. Si no es simpático los resultados llegarán más tarde o no llegarán.

Silencio, por favor, Silencio
Anoche un animal con el volante de un camión entre las pezuñas asesinó a casi un centenar de seres humanos en Niza (Francia). Un país cruelmente maltratado en los últimos años con brutales acciones terroristas. Es justo ahora cuando no debemos realizar análisis en caliente sobre las causas, consecuencias, coberturas de medios y redes....nada, nada. Ahora toca: Silencio.

La importancia de la comunicación corporativa aplicada a la vida de la empresa
La Comunicación Corporativa es el discurso institucional de una empresa tanto por los hechos previsibles (nombramientos, junta de accionistas, resultados, etc.) como por los imprevistos (crisis no programadas). Ese discurso se desarrollará internamente para todo el capital humano. Externamente con la ayuda de los medios de comunicación. Y, por último, digitalmente porque Internet se lee, consulta y archiva en cualquier país de este bendito planeta.

Requiem por el papel de los periódicos, futuro vestigio de bibliotecas
The Independent abandona el formato papel para su periódico. Desde 1986 a 2016.

Segmentación individualizada del consumo de información y ocio en la era multipantalla
La Generación Múltipantalla ya está aquí, no es necesario hacer estudios, encuestas, análisis. Y dejaremos para otro día, cómo ha cambiado la comunicación interpersonal con tanta pantalla por medio. La última incidencia con tu jefe contada hoy a tu esposa, o a tu madre, compite con el mejor vídeo gracioso de Facebook o WhatsApp, la mejor serie de televisión, o un anuncio estridente televisivo. Quizás tenemos que pensar en comunicarnos con la pareja por sugestión telequinética en sueños.

“Making a Murderer”: El género documental es esto
Madrid, 17 de enero del 2016.- El objetivo de un reportaje es ofrecer el contexto de cualquier noticia, los ambientes, los escenarios, las circunstancias. Profundizar en otras capas de información. Y esto Netflix lo ha bordado con este documental. Hoy es una moda que ojalá empape a las redacciones de los medios de comunicación, empeñados en el: “Última hora” y olvidándose de: ¿Qué ocurrió?.

Un Podcast que me resume Internet en unos minutos: “Me suscribo”
Madrid, 31 de octubre del 2015.- El pasado 15 de octubre nació el nuevo Podcast mensual Vída Digital con el lema: “Exprimimos Internet para tu beneficio personal y profesional”. Una nueva […]

Autocrítica Periodistas sin olvidar: ¿Quién, qué, cuando, dónde, por qué, para qué?
Madrid, 4 de junio del 2015.- En el Capítulo 80 de esta bitácora puse el acento en la cruda batalla dialéctica entre 2 Directores de un periódico: Pedro J.Ramírez y […]

¿Qué memoria dejará su empresa, qué huella dejará su trayectoria profesional para que sus hijos las puedan consultar mañana?
Originalmente publicado en transformación digital de empresas y profesionales:
Madrid, 11 de mayo del 2015.- La memoria de una empresa son sus clientes. Los de ayer, hoy y mañana.…

Participación Reportaje lainformacion.com: Comunicación de Crisis Lufthansa/Andreas Lubitz
Madrid, 1 de abril del 2015.- La periodista Raquel Céspedes me invitó a participar en un reportaje en www.lainformacion.com para analizar la estrategia de crisis de Lufthansa en su línea […]

La peineta de Varoufakis, real o no: El formato audiovisual pierde su credibilidad informativa
Madrid, 19 de marzo 2015.- El vídeo es y será el formato rey para la comunicación y la información entre las personas con acceso a televisiones e Internet. De acuerdo. […]

De ATRIUM Media a Grupo Reputación Corporativa: Comunicación para y por las personas
Madrid, 11 de marzo del 2015.- Grupo Reputación Corporativa la fundamos un grupo de profesionales de la información y la imagen a principios del año 2001. Entonces, su marca da […]

El nulo grado de compatibilidad de la mentira con el trabajo de periodista
El grado de compatibilidad de la mentira con un periodista es cero. Y por extensión, de cualquier persona con responsabilidades. Recuerdo el dicho: "Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques". Y lamentablemente no es la primera vez que ha ocurrido comportamientos similares. El New York Times tuvo que pedir disculpas por una serie de reportajes que uno de sus redactores se había inventado, desde el titular hasta el punto final. ¿Pensaba Brian Williams que su mentira sería tapada eternamente?. ¿Si vuelve a su puesto como presentador estrella de la NBC registrará los mismos niveles de audiencia, tendrá la misma credibilidad?. Es evidente que no somos robots (aún) y que todos nos equivocamos todos los días. En el caso de un profesional de la información hay dos cautelas: 1.- La honradez y humildad propia para apostar siempre por la verdad que ven tus ojos y escuchan tus oídos. 2.- Los controles necesarios de los compañeros y jefes de cada periodista para detectar y cortar de raíz cualquier atisbo de mentira en una información.

Reflejos demoscópicos con “cocina”: ¿Cómo han informado 6 periódicos sobre el ascenso de Podemos en la encuesta del CIS?
Madrid, 4 de febrero del 2015.- Los periódicos seleccionados son: El País, El Mundo, ABC, La Razón, La Vanguardia y El Periódico. Los diarios de papel con mayor tirada, difusión […]

¿El silencio es comunicación?: Sí
El silencio es la situación más temida por un Departamento de Comunicación ante cualquier tipo de situación rutinaria: Un cuestionario de un periodista, una sesión de fotos de una revista, una rueda de prensa, un evento público, una junta de accionistas, una crisis de fabricación o servicio. Somos dueños de nuestros palabras y de nuestros silencios. ¿Pero el silencio comunica?. ¿El silencio es estratégicamente beneficioso?. ¿El silencio contribuye a construir la reputación profesional o corporativa?. ¿En determinadas empresas el silencio es obligatorio?. ¿En determinados líderes empresariales el silencio es una recomendación? ¿Los silencios que duran 50 años para hablar qué comunicarán?. ¿En la era de la “hiperinfoxicación”, “tsunami de opiniones y memes en tiempo real”, la ausencia de ruido oxigena?.

25 años de prestigio de un periódico disueltos en una carta dominical
Lejos de tratarse de un ejercicio transparente de libertad de expresión, esta carta podrá exhibirse en Universidades y Escuelas de Negocio como ejemplo perfecto de lo que una empresa no debe hacer jamás. Un periódico es una empresa que vive sobre todo de sus bienes intangibles (credibilidad, confianza, prestigio, seriedad, rigurosidad, etc.). La pelea de patio de Colegio entre Pedro J.Ramirez y Casimiro García Abadillo sólo interesa a los jerarcas del Colegio. Y a algún lector para hacer un post. El Mundo ha perdido hoy excelencia y se ha hundido en el fango de los cotilleos, dimes y diretes. Cumplir 25 años para llegar a este lodazal es absurdo y ridículo. Convendría que ambos Directores se pusieran a jugar a las canicas, como lo hacían antes, y volvieran a publicar noticias verídicas sobre los excesos de los poderes y clases pudientes. El periodismo, en una de sus etapas más críticas, necesita historias, investigación, intepretación...Y nada de "navajeos imprudentes" al alba de una imprenta ya apagada.

La falta de criterio informativo ante el tsunami informativo digital
La recesión de los perfiles profesionales es otra revolución cultural, muy pegada a las grandes innovaciones tecnológicas de los últimos 10 años. Hoy, cualquier persona presume de hacer cualquier trabajo. Incluso por encima de la estadística, y de los resultados, tangibles o intangibles. Se prima más el arrojo irresponsable e impresentable de ciertos individuos sin currículo, ni trayectoria. Individuos que se arrastran por las empresas y las dejan vacías de continente y contenidos. No importa. Es el momento ideal de volver a releer "Animal Farm" de George Orwell (1945). Seguro que cada uno encuentra paralelismos en sus vidas personales y profesionales.