Saltar al contenido.

Etiqueta: MANUEL CARRILLO ARTERO

¿Cómo impactarán las 14 tecnologías más disruptivas sobre la comunicación entre las personas?

Pero no hay marcha atrás. Mire cómo implantar las 14 tecnologías en su empresa. Y lo que es más importante, comparta, explique su unicidad, interna, externa y digitalmente. Busque las conexiones adecuadas para llevar sus novedades a cada uno de sus clientes, sus novedades, sus productos, sus servicios, su capital humano, sus directivos, su historia. Su presente y cómo ve el futuro.El actual Internet ya son las páginas amarillas. El nuevo Internet 3.0 le está llamando a la puerta de su despacho. ¿Lo está oyendo?.

La «irremediable» muerte del periodismo de declaraciones

¿Será viable un Netflix de noticias?. Es decir, pagar una cuota mensual para acceder a las informaciones del día. O pagar por bajarte el periódico del día, escuchar la cadena de radio o ver el informativo de televisión. En los buscadores digitales sólo podrían aparecer los titulares de los contenidos y un primer párrafo, pero para leer, escuchar y ver habría que pagar un precio asumible para cualquier ciudadano.

¿El silencio es comunicación?: Sí

El silencio es la situación más temida por un Departamento de Comunicación ante cualquier tipo de situación rutinaria: Un cuestionario de un periodista, una sesión de fotos de una revista, una rueda de prensa, un evento público, una junta de accionistas, una crisis de fabricación o servicio. Somos dueños de nuestros palabras y de nuestros silencios. ¿Pero el silencio comunica?. ¿El silencio es estratégicamente beneficioso?. ¿El silencio contribuye a construir la reputación profesional o corporativa?. ¿En determinadas empresas el silencio es obligatorio?. ¿En determinados líderes empresariales el silencio es una recomendación? ¿Los silencios que duran 50 años para hablar qué comunicarán?. ¿En la era de la “hiperinfoxicación”, “tsunami de opiniones y memes en tiempo real”, la ausencia de ruido oxigena?.

Definición de «engagement»: El pegamento con tu comunidad no se compra

El brillante gurú digital, Brian Solis, fue uno de los primeros en utilizar el concepto: "engagement" aplicado a las comunidades digitales. Su traducción al castellano nunca ha sido fácil, pero me atrevo a denominarlo: "pegamento". La economía digital que disfrutamos desde la creación de Internet (1969) nos permite generar grupos de personas, alrededor de nuestra vida personal y profesional. De cada uno de nosotros depende la calidad del pegamento con ese conjunto de personas. Habrá seres humanos que se acercarán a tu perfil y se irán rápidamente (ojo con esta tasa de rebote). Otros se acercarán, llamarán a la puerta y si les interesa entrarán en tu vida. Cada persona guarda los intereses con sus contemporáneos. En cualquier caso, el engagement, el pegamento no se compra.

De la generación Ni-Ni a la generación #NONO

Madrid, 18 de mayo del 2011.-  Este blog está especializado en analizar e informar de la actualidad de la comunicación corporativa, on line, marketing, relaciones públicas, comunidades virtuales…Por estos motivos, […]

Nueva moneda de cambio: tu conversación para influir en el mercado

Tu currículo se sintetizará en tu capacidad de conversar con los públicos, internos y externos de la empresa, a través de cualquier dispositivo y circunstancia. Una evidencia tanto para la clase directiva, como para cada uno de los empleados. Todos sumamos, desde el móvil, desde cada, desde el trabajo....Todos somos un medio de comunicación que emite mensajes, opiniones, recomendaciones, críticas...y sólo queda gestionarlo con criterios adecuados.

El Dossier de Prensa, mejor On Line

Madrid, 4 de octubre del 2010.- El Dossier de Prensa en formato papel con un CD o pen drive para los archivos audiovisuales ha dejado de ser atractivo para el […]

UN APASIONADO DE LA COMUNICACIÓN

Madrid, 4 de abril del 2010.-    La primera frase de un diario, en papel o digital, inquieta. Según la edad del autor puedes ajustar el diafragma de tu enfoque […]